Siempre hemos apoyado la Bienestar físico y proxémico del animal.. cría de pollos en libertad no es sólo una elección ética sino una afirmación de un estilo de vida muy específico tanto por parte del animal como del criador.
¿Pero sabes cuáles son los beneficios de la agricultura al aire libre?
Estudios recientes han confirmado que los pollos criados al aire libre no sólo obtienen bienestar y nutrientes naturales sino que Aumentan la producción de huevos de mejor calidad. y con yemas de colores más brillantes.
Por el bienestar del animal
Asegurar un ambiente seguro y confortable por tus animales es nuestra misión y por ello nos comprometemos a garantizar todos mayor comodidad para incrementar la cría de ponedoras de última generación.
¿Ahorro y bienestar en una palabra?
El ambiente al aire libre proporciona a las gallinas un mayor libertad de movimiento que puedan disfrutar de los rayos del sol y del césped donde picotear pequeños insectos. Los nutrientes que se derivan de ellos mejoran la salud física del gallinero y esto permite al granjero evitar piensos con compuestos químicos y antibióticos.
incluso el resto del animal es un paso fundamental y se debe respetar su ritmo circadiano con los cuidados adecuados. Las gallinas necesitan un gallinero adecuado donde puedan descansar por la noche. el gallinero Evolución de Polly Farm è una excelente solución para todos los agricultores que quieran optar por una solución sencilla, sin compromiso y con un diseño que se integre perfectamente en el entorno agrícola circundante.
Algunas pequeñas y sencillas condiciones para criar sus gallinas en el suelo: en un período histórico en el que la agricultura ecológica está claramente superando a la intensiva, basta con algunas pequeñas precauciones para aumentar el bienestar y la producción natural de huevos. Cada gallina necesita al menos 10 metros cuadrados de espacio y se recomienda no exceder las 6 gallinas por metro cuadrado dentro de los gallineros antes mencionados.
¡Felices gallinas, felices granjeros!
Innovación orgánica
Criar pequeños grupos de pollos al aire libre le permite aumentar la niveles de sostenibilidad de procesos de producción con el equilibrio adecuado entre innovación económica, recursos derivados de la naturaleza y bienestar animal ético. Allá biodiversidad agrícola es una parte fundamental para garantizar una ambiente seguro, saludable y adecuado al punto de inflexión biológico. Los productos derivados permitirán al agricultor y a los consumidores obtener mayores beneficios nutricionales ya que los productos orgánicos no contienen aditivos químicos, lo que resulta en más nutrientes y una mayor ingesta de proteínas.
¡Mayor ahorro y mayor aumento de producción en una palabra!
Libertad animal: cómo crear una granja sostenible
lacría de pollos en libertad representa una opción más ética y sostenible en comparación con los métodos tradicionales de agricultura intensiva. En un sistema de cría en libertad, la gallina Son libres de moverse, rascar, anidar y vivir según su comportamiento natural, reduciendo significativamente el estrés y mejorando su bienestar. Adoptar este enfoque no sólo respeta su naturaleza, sino que también promueve una Una vida más saludable para los animales, ya que no se ven obligados a vivir en espacios estrechos y superpoblados.
Le huevos y carne de gallinas camperas Generalmente garantizo una calidad superior. El animal tiene acceso a una dieta natural y variada, lo que mejora la calidad nutricional de los productos: el huevos, por ejemplo, están enriquecidos con omega-3, vitaminas y minerales. El sabor también tiende a ser más rico y auténtico que el del huevos producidos por gallinas enjauladas. En este tipo de crianza, la ciclo de vida de los pollos Es menos estresante y este aspecto se refleja positivamente en la calidad de los alimentos que producen.
Otro aspecto clave de la ganadería en libertad es su menor impacto ambiental en comparación con los modelos industrializados. A diferencia de las granjas industriales, a las que se acusa de dañar el medio ambiente debido al consumo de recursos y las emisiones de gases de efecto invernadero, la cría en libertad se puede gestionar de forma más sostenible. Las gallinas, al escarbar libremente, contribuyen a la fertilización del suelo y al control natural de plagas. reduciendo la necesidad de pesticidas químicos y fertilizantes artificiales.
La tendencia de los consumidores a ser cada vez más conscientes del origen de sus alimentos y el deseo de adquirir productos de alta calidad, además de adherirse a modelos producción sostenible y ética, está creciendo. Beneficios, aquellos que se derivan de la ganadería en libertad, que se transmiten no sólo a los animales y al medio ambiente, sino también a los consumidores, favoreciendo el desarrollo de un Cadena de suministro más transparente.
Cómo satisfacer las inclinaciones naturales de los pollos y las gallinas
Entre las alternativas más populares se encuentra la gallinero organico, que ofrece a las gallinas un espacio donde pueden vivir en libertad, lejos de las prácticas de la ganadería intensiva. El gallinero orgánico permite que las gallinas sean alimentadas con alimentos orgánicos, sin recurrir a pesticidas ni fertilizantes químicos, escarben libremente y aniden de forma natural. EL gallineros de jardín Son una opción ideal para quienes tienen un espacio al aire libre disponible, quizás en un patio o jardín, y quiere una alternativa doméstica y sostenible. Además de ofrecer una excelente calidad de vida para los animales, este tipo de ganadería también aporta beneficios prácticos a quienes la gestionan, como la mejora del suelo gracias al estiércol que dejan las gallinas.
Il Polly Duplex L, un gallinero elevado en HPL antiácaros, ideal para 8-10 gallinas, y el Polly Clásico, un gallinero doméstico con cajón extraíble, perfecto para albergar de 9 a 12 gallinas, son ambos modelos diseñados para garantizar la comodidad, la higiene y la facilidad de mantenimiento, ofreciendo una solución ideal para quienes desean una cría sostenible y de calidad. En este contexto, los pollos no son sólo animales de los cuales obtener productos alimenticios, sino que pasan a formar parte de una ecosistema doméstico que respeta la naturaleza y promueve la sostenibilidad. Optar por estas soluciones significa elegir una alimentación más sana, pero también contribuir a modelos de producción más éticos, integrados y respetuosos con el medio ambiente.